ARTÍCULOS
Si algo distingue las comarcas de Córdoba es la variedad en todos sus aspectos, lo que permite un sinfín de experiencias que valorará y disfrutará el viajero en una provincia que ha sabido adaptarse a nuestro tiempo con una eficaz red de carreteras, un nudo ferroviario de alta velocidad y una oferta de alojamientos de primera categoría, tanto rural como urbana.
|
A través de los siguientes enlaces puedes acceder a toda la información que necesites para tus vacaciones en la provincia de Córdoba, una tierra rica en historia, cultura, naturaleza y gastronomía.
|
Diferentes pueblos y culturas marcaron la identidad de esta provincia que tiene en su mezquita el máximo exponente cultural y turístico. Tres grandes civilizaciones de la humanidad, musulmana, judía y cristiana, convivieron en este territorio donde nacieron ilustres personajes como el poeta romano, Lucano, el filósofo Séneca, el científico árabe Averroes y el judío Maimónides.
|
Las bellezas de la provincia de Córdoba son innumerables. Existen rutas para gozarla en todos los sentidos: cultural, histórico, ecológico, deportivo, gastronómico, festivo e incluso industrial. Todas las propuestas resultan insólitas y variadas, desconocidas para el gran público y por ello enormemente atractivas para aquellos visitantes que degustan la tranquilidad de sus pueblos, la espectacularidad de sus paisajes y la originalidad de sus tradiciones.
|
El Turismo Ornitológico, es una modalidad de ecoturismo que tiene como finalidad principal, aunque no exclusiva, la observación de las aves, el conocimiento de los rasgos más característicos de su biología, su comportamiento y sus hábitats.
|
La cultura árabe dejó suculentos platos como el cordero a lo mozárabe y la rica repostería. En la cocina cordobesa se aglutinan razas y religiones con platos emblemáticos como el salmorejo, el flamenquín de jamón serrano, el rabo de toro de lidia, el cochifrito o las alcachofas a la montillana, sin que falte el vino de Moriles o Montilla y los embutidos de Los Pedroches.
|
|