Territorio Iberkeltia: Molina - Alto Tajo

 2012-02-12  Autor: Redacción

Adéntrese en la provincia de Guadalajara y descubre la comarca de Molina-Alto Tajo. Un rincón de la geografía española que conjuga historia, tradición, naturaleza y monumentalidad, así como un rico pasado celtibérico presente en sus yacimientos.

La comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo posee uno de los patrimonios arqueológicos e histórico-artísticos más extensos y bien conservados de todo el oriente de la Meseta.

El viajero no debe perderse los abundantes restos celtibéricos de la zona, representados por poblados y sus respectivos cementerios. Los poblados se emplazaban en la cima de colinas con buena visibilidad sobre su entorno, protegidos por una muralla en cuyo interior se disponían las viviendas. Algunos de los asentamientos más interesantes son los de El Ceremeño (Herrería), La Coronilla (Chera), El Palomar (Aragoncillo), Los Rodiles y La Loma Gorda (Cubillejo de la Sierra) y Peña Moñuz (Olmeda de Cobeta). Vinculados a estos se han excavado también necrópolis como las de La Yunta, La Cerrada de los Santos de Aragoncillo, El Molino de Herrería o la de Puente de la Sierra en Checa. El ritual funerario celtibérico era la incineración del cadáver, cuyas cenizas eran depositadas en una urna que se enterraba en un hoyo practicado en el suelo.

Recreaciones históricas

Romanos, islámicos y cristianos también dejaron su huella en la zona. Los primeros conectaron los poblados con los circuitos comerciales y culturales, mientras que durante la Edad Media se edificaron castillos y fortalezas como las de Molina, de Zafra o de Castilnuevo.

Pero la herencia de las grandes civilizaciones de la historia va mucho más allá de los monumentos; pues está presente en la excelente gastronomía, sus pintorescas fiestas y tradiciones y en la hospitalidad de sus gentes.

Castro de Ceremeño en Herrería

En un pequeño cerro sobre la margen derecha del río Sauco se encuentra el yacimiento de El Ceremeño, en la localidad de Herrería. Este enclave data del siglo VI a.C. y desde 1986 se ha trabajado en su excavación, pasando a ser visitable en 1997.

Visita obligada

Aunque se trata de un yacimiento de escasas dimensiones (0,4 hectáreas) es un punto de visita obligado para conocer el mundo celtibérico, puesto que los hallazgos realizados en el lugar han permitido saber mucho más acerca de su cultura y de los rituales funerarios de los ocupantes.

Necrópolis

Precisamente en la necrópolis asociada a El Ceremeño se han descubierto niveles de enterramientos comprendidos entre los siglos XII y II a.C., que han permitido elaborar una completa secuencia del mundo funerario del oriente de la Meseta.

El urbanismo celtibérico

La visita del asentamiento discurre por dos trazados diferentes correspondientes a la primera y segunda fase de ocupación.
El yacimiento está rodeado en todos sus flancos salvo el septentrional por un muro continuo de 2,5 metros de grosor medio. Se ha llegado a la conclusión de que esa zona debió estar protegida por una empalizada de madera.

Fases de ocupación

La primera fase de ocupación se sitúa en el tiempo en el siglo V a.C. De esta época hay restos de viviendas con plantas heterogéneas, adosadas y cuya parte trasera estaba sustentada precisamente en la muralla. En la parte central del asentamiento se percibe claramente un espacio libre de construcciones.

Nueva ocupación

El Ceremeño experimentó una segunda fase de ocupación durante los siglos IV y III a.C. En este momento en el espacio central se construyeron nuevas filas de construcciones adosadas que conforman tres grandes grupos de viviendas, separadas por dos calles.

Castro Peña Moñuz en Olmeda de Cobeta

El yacimiento de Peña Moñuz en el municipio Olmeda de Cobeta data de los siglos IV al II a.C. Se emplaza en un mirador aislado, prácticamente por todos los lados, por grandes escarpes calizos que aportaban unas condiciones defensivas inmejorables al asentamiento.

Impresionante vista

Merece mucho la pena hacer el recorrido hasta el yacimiento, atravesando la hermosa dehesa circundante y llegar a la peña, desde la que se contempla una impresionante vista.

Las dimensiones del yacimiento son pequeñas, pues solo ocupa una extensión de 0,29 hectáreas. Desde 2005 se han excavado las líneas defensivas y el interior del recinto. El urbanismo interior del asentamiento es poco conocido, pero las excavaciones realizadas han identificado construcciones mixtas, como casas adosadas entre sí con la trasera apoyada en la muralla y edificios exentos en la parte central del asentamiento.

Triple defensa

El sistema defensivo es el más complejo de toda la Edad del Hierro de la comarca y el visitante aún puede apreciar los restos de tres barreras defensivas consecutivas: un friso de piedras, un foso y una muralla con tres grandes torres adosadas. El friso de piedras estaba encaminado a impedir el paso tanto de la caballería como de la infantería. El foso, excavado en la roca caliza, tenía 4 metros y medio de anchura y un metro y ochenta centímetros de profundidad, lo que suponía una segunda línea de defensa. La muralla se reforzó con un torreón cuadrangular y dos torres rectangulares sobresaliendo del muro.

El recinto tiene una superficie interior de 3.690m2 y está ocupado por grandes viviendas de planta rectangular construidas con zócalos de piedra. Presentan subdivisiones interiores con varios hogares y abundantes restos de vajilla doméstica.

Museo de Molina de Aragón

El Museo de Molinaestá situado en el antiguo Convento de San Francisco de Molina de Aragón y, entre otras piezas, alberga importantes colecciones de arqueología celtibérica y romana, de vida natural, paleontología y entomología; con las que se pretende comprender cómo el hombre llega a dominar su entorno y crear la cultura.

Uno de los mayores atractivos es la nueva sala dedicada a la arqueología, con material cedido por el Museo de Guadalajara, que abarca desde el Paleolítico hasta la Baja Edad, y parte de la colección contenida en el antiguo Museo de Arqueología Celtibérica.

El montaje museográfico tiene un carácter didáctico, dando importancia al contexto cultural de las piezas expuestas, cuyos materiales más valiosos son los referidos a la cultura celtibérica y los procedentes del yacimiento del Prao de los Judíos.

Horarios: En verano, de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. En invierno: de 10:30 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Cerrado: domingo tarde, lunes y martes mañana.

Tarifas: 2 euros. Abierto sábados y domingos de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas. 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. Domingos: de 11:00 a 13:00 horas. Lunes: cerrado.

Hitos de la Comarca

  • Celtiberia
  • Cueva de los Casares
  • Salinas de Saelices
  • Chozón de Ablanque
  • Castro de Peña Moñuz
  • Arqueología en Anguita
  • Sierra de Caldereros
  • Parque natural del Alto Tajo
  • Valle del Mesa
  • Hoces del Tajuña
  • Ciudad de Molina
  • Castillo de Embid
  • Sierra Molina
  • Santuario de la Virgen de la Hoz
  • Salinas de Armallá
  • Románico

Más información

Para saber más acerca de este proyecto:

www.territorioiberkeltia.com
http://aula.territorioiberkeltia.com/
www.educaline.com

Acceda a la Guía de servicios (Celtiberia III)

Para ver el contenido de la revista en PDF visite Destino Rural Nº 7 .

OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS

Paisajes de la Celtiberia

2012-02-02

La cultura celtibérica se desarrolló en la Península hace más de dos mil años al abrigo del Moncayo. En este número os invitamos a seguir el rastro dejado por este pueblo mítico.

 

Territorio Iberkeltia 2.0: Celtiberia en formato digital

2012-02-03

El proyecto educativo de ‘Territorio iberkeltia 2.0’ ha sido desarrollado en torno a tres ámbitos complementarios entre sí (contenidos digitales, plataforma educativa y formación del profesorado y difusión del proyecto), que lo convierten en un proyecto global de integración de las TIC en educación.

 

Iberkeltia: Proyecto en Nuevas Tecnologías

2012-02-03

El proyecto de cooperación interterritorial Territorio Iberkeltia 2.0 ha detectado la necesidad de aumentar las posibilidades de difusión. Para ello se van a crear y aplicar una serie de herramientas de nuevas tecnologías con la finalidad de aumentar la divulgación del patrimonio, además de incrementar el número de turistas, de los territorios rurales que participan en este proyecto.

 

Territorio Iberkeltia: Jiloca – Campo de Daroca

2012-02-05

Jiloca en Teruel y Campo de Daroca en Zaragoza son comarcas situadas en pleno corazón de la Celtiberia. Un territorio que ofrece al visitante siglos de historia, además de una naturaleza y un paisaje espléndidos.

 

Territorio Iberkeltia: Calatayud – Aranda

2012-02-05

Siente el mágico influjo del Moncayo en las comarcas de Calatayud y Aranda, un destino que ofrece una inmersión en la historia. Pasea por los vestigios de ciudades legendarias y revive alguna de las grandes batallas de la Celtiberia.

 

Territorio Iberkeltia: Tarazona - Moncayo y Campo de Borja

2012-02-08

Un mundo de sensaciones se abre al visitante que se acerca hasta las comarcas de Tarazona y el Campo de Borja. Patrimonio, naturaleza y tradiciones se combinan para que el viajero disfrute de imágenes, aromas y sonidos en una geografía encantada.

 

Territorio Iberkeltia: Tierras Sorianas del Cid

2012-02-09

Recorra los restos de antiguas ciudades celtíberas, sigue las huellas de Rodrigo Díaz de Vivarel Cid Campeador- y disfruta de la magnífica gastromonía de la tierra y sus reputados vinos en la provincia de Soria.

 

Territorio Iberkeltia: Noreste de Soria

2012-02-11

La mítica ciudad de Numancia es sólo uno de los innumerables atractivos de esta comarca en la que el viajero puede revivir la grandeza de antiguas civilizaciones, maravillarse con las huellas que dejaron los dinosaurios o relajarse en plena naturaleza.

 

Territorio Iberkeltia: Serranía de Cuenca

2012-02-13

El escarpado relieve de esta comarca explica su papel estratégico a lo largo de la historia como asentamiento de grandes civilizaciones. Redescubre el pasado celtibérico, romano y medieval de sus municipios y disfruta del esplendor de su naturaleza, cultura y ocio.

 

Territorio Iberkeltia: Manchuela Conquense

2012-02-13

Al amparo del Júcar y el Cabriel se extiende esta comarca en la que la herencia celtíbera tiene su máxima expresión en la necrópolis de la Punta del Barrionuevo. El turismo ornitológico, las actividades en plena naturaleza y la monumentalidad de sus pueblos son otros de sus alicientes.

 

Territorio Iberkeltia: Rioja Suroriental

2012-02-14

La Rioja Suroriental está formada por los valles del Cidacos, Alhama-Linares, Ocón y Leza- Jubera. Este territorio destaca por la belleza y diversidad de su medio natural, así como por la importancia de su patrimonio histórico, artístico y cultural.

 

Guía de Servicios (Celtiberia I)

2012-02-05

Empresas e instituciones de Zaragoza y Teruel.

 

Guía de Servicios (Celtiberia II)

2012-02-09

Empresas e instituciones de Soria

 

Guía de servicios (Celtiberia III)

2012-02-12

Empresas e instituciones de Guadalajara y Cuenca.

 

Guía de servicios (Celtiberia IV)

2012-02-14

Empresas e instituciones de La Rioja Suroriental.

Celtiberia
 

El turismo humano es turismo sostenible Aviso Legal ¿Quiénes somos? Facebook Twitter G+ Pinterest YouTube